Subsidio de vivienda Compensar

Subsidio de vivienda Compensar en 2025: Requisitos, montos y cómo aplicar

El subsidio de vivienda Compensar es un apoyo económico otorgado por esta caja de compensación para ayudar a familias afiliadas a adquirir vivienda nueva de interés social (VIS), construir en sitio propio o mejorar su casa. Se trata de un subsidio no reembolsable, es decir, no debes devolverlo, y puede combinarse con otros beneficios como Mi Casa Ya o subsidios concurrentes.

¿Quién puede acceder al subsidio?

Para aplicar en 2025 debes cumplir con estos requisitos:

  • Estar afiliado a Compensar como trabajador o independiente.

  • Tener grupo familiar.

  • No tener vivienda propia ni haber recibido antes un subsidio de vivienda.

  • Tener ingresos familiares menores a 4 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), es decir, unos $5.224.908 en 2025.

  • Tener una cuenta de ahorro programado o contar con una preaprobación de crédito hipotecario.

¿De cuánto es el subsidio?

El subsidio se entrega en múltiplos del Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV). Para 2025, este salario fue fijado en $1.423.500 (Decreto 2025 – MinTrabajo).

Ingresos del hogarMonto del subsidio aproximado
Hasta 2 SMLV ($2.847.000)Hasta 30 SMLV: $42.705.000
Entre 2 y 4 SMLV ($2.847.001 – $5.694.000)Hasta 20 SMLV: $28.470.000

🧠 Tip: El subsidio se otorga por hogar, no por persona. No se suma si ambos miembros están afiliados, pero sí puedes usar el puntaje del más beneficiado..

3. ¿Quiénes pueden postularse?

Debes cumplir estos requisitos:

  • Ser afiliado a Compensar (trabajador dependiente o independiente).

  • No ser propietario de vivienda en Colombia.

  • No haber recibido subsidios de vivienda anteriormente.

  • Tener ingresos familiares menores a 4 SMMLV.

  • Tener una cuenta de ahorro programado o crédito aprobado para vivienda VIS.

📌 También puedes aplicar como hogar unipersonal si cumples con los requisitos de ingreso.

4. ¿Cómo aplicar paso a paso?

Paso 1: Planea tu compra

Antes de postularte, decide si vas a comprar vivienda nueva, construir o mejorar. Debe ser Vivienda de Interés Social (VIS), es decir, con un valor máximo de 150 SMMLV, unos $195.934.050 en 2025.

🔗 Lee más: ¿Qué es una vivienda VIS y cómo saber si aplica?

Paso 2: Ahorra o busca crédito

Compensar te pide que tengas uno de estos dos requisitos financieros:

  • Una cuenta de ahorro programado para vivienda con al menos 6 meses de antigüedad, o

  • Una preaprobación de crédito hipotecario o leasing habitacional emitida por un banco o el Fondo Nacional del Ahorro.

💡 Recomendación: algunas constructoras tienen convenios con entidades financieras que aceleran este proceso.

Paso 3: Reúne los documentos

Documentos básicos:

  • Copia del documento de identidad.

  • Certificación de ingresos y carta laboral (si aplica).

  • Certificados de afiliación a EPS y caja.

  • Registro civil (si aplicas como familia).

  • Carta de preaprobación de crédito o constancia de ahorro.

Paso 4: Postúlate en Compensar

  • Entra a: www.compensar.com

  • Ve a la sección de Vivienda> Subsidio de vivienda.

  • Completa el formulario y sube tus documentos.

  • Compensar valida tu postulación y te notifica vía correo electrónico.

📌 El proceso de asignación puede tomar hasta 2 meses. La postulación no garantiza la asignación automática, pues depende del cupo y de tu puntuación (ingresos más bajos = más puntaje).

Paso 5: Si eres beneficiario, actúa rápido

  • Debes usar el subsidio en máximo 12 meses desde su asignación.

  • Te entregan un certificado que debes presentar en la entidad financiera para completar el cierre del crédito.

  • Si pierdes el subsidio por no usarlo a tiempo, puedes volver a postularte.

6. ¿Se puede combinar con Mi Casa Ya?

Sí. El subsidio de vivienda de Compensar puede combinarse con el programa Mi Casa Ya mediante lo que se conoce como subsidio concurrente. Esta opción permite que un hogar reciba, al mismo tiempo, los beneficios tanto del Gobierno Nacional como de su caja de compensación familiar, aumentando el monto total que puede destinar a la compra de una vivienda VIS.

¿Qué necesitas para acceder al subsidio concurrente?

Debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar clasificado en el grupo A, B o C (hasta C7) del Sisbén IV.

  • Tener ingresos familiares iguales o inferiores a 2 SMMLV, es decir, hasta $2.846.000 en 2025.

  • Estar afiliado a Compensar (como trabajador o como grupo familiar).

  • No haber sido beneficiario de otros subsidios de vivienda ni tener vivienda propia.

  • Tener ahorro programado o crédito hipotecario aprobado.

  • Realizar la postulación al programa Mi Casa Ya a través de la entidad financiera con la que tramites el crédito hipotecario.

📌 Importante: La asignación del subsidio concurrente no es automática. Debes realizar ambas postulaciones por separado y esperar la aprobación tanto de Compensar como del Ministerio de Vivienda.

🧩 Ejemplo 1: Pareja joven que aplica al subsidio de Compensar y Mi Casa Ya

Laura y David, ambos de 27 años, viven en arriendo en el occidente de Bogotá. Laura trabaja como auxiliar de enfermería y gana $1.800.000 al mes. David es técnico en sistemas y gana $1.500.000. Llevan 3 años ahorrando en una cuenta AFC y han reunido $12 millones. Sus ingresos familiares mensuales son de $3.300.000, es decir, están por debajo del tope de 4 SMLV ($5.694.000) exigido por Compensar.

Decidieron postularse al subsidio de vivienda Compensar 2025 para comprar un apartamento de $145 millones en Soacha, en un proyecto VIS aprobado por la caja. Cumplen todos los requisitos: afiliación a la caja (categoría B), no son propietarios, tienen ahorro y están interesados en vivienda nueva.

Al aplicar, obtienen un subsidio de $28.470.000 (20 SMLV). Además, logran complementar con Mi Casa Ya, que en su caso les otorga $19.929.000 (14 SMLV).

Total en subsidios:
$28.470.000 + $19.929.000 = $48.399.000

Eso representa más del 33% del valor total del apartamento, lo que reduce significativamente el valor del crédito hipotecario que solicitan con el FNA. Su cuota mensual resulta más baja que el arriendo que pagaban, y ahora invierten en su propio patrimonio.

7. Recomendaciones clave si estás pensando postularte

  • No dejes todo para el final: Las convocatorias pueden cerrarse cuando se agoten los cupos.

  • Revisa proyectos VIS en preventa: Estos suelen ser más económicos y te dan tiempo para gestionar papeles y subsidios.

  • Pregunta a tu constructora: Algunas ya tienen cupos reservados o asesores que te acompañan en todo el proceso.

  • Evita postularte si no cumples los requisitos: Las postulaciones falsas o incompletas te inhabilitan para otras convocatorias.

  • Si eres independiente, asegúrate de tener los aportes al día en Compensar y la documentación tributaria al día.

Conclusión

Aplicar a un subsidio de vivienda en Colombia en 2025 puede marcar la diferencia entre seguir arrendando o dar el paso hacia la propiedad. Con organización, asesoría y cumplimiento de los requisitos, es posible lograrlo. 

Entradas relacionadas

DISEÑO POR ETAPAS: CÓMO CONSTRUIR EN FASES SIN PERDER COHERENCIA

Vivir rodeado de verde, sin renunciar a la comodidad

LEER MAS

ERRORES DE DISEÑO QUE ENCARECEN UNA OBRA

Vivir rodeado de verde, sin renunciar a la comodidad

LEER MAS

CÓMO ELEGIR MATERIALES SIN ROMPER EL PRESUPUESTO

Vivir rodeado de verde, sin renunciar a la comodidad

LEER MAS

Proveemos el Mejor Servicio en la Industria

Estamos para Servirte

Scroll to Top
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?